La inversión inmobiliaria recupera impulso en la capital catalana. Según datos de la consultora JLL, el volumen de activos contratados en el transcurso del primer semestre en Barcelona se duplicó con relación al mismo período del año anterior. Al cierre de junio, la cifra de inversión superaba los 1.300 millones de euros, un 92% superior a 2024.
En esta cifra, por otra parte, no está incluida la compra del centro logístico de Mango (Lliçà de Munt, Barcelona) por parte de Punta Na, el holding de la familia del empresario Isak Andic, por un importe en torno a los 170 millones de euros, que se produjo a finales de julio. Con 280.000 metros cuadrados, se trata de uno de los mayores activos inmobiliarios de Europa.
Los datos hechos públicos muestran el crecimiento de casi todos los segmentos de mercado, lo que refleja la confianza de inversores locales y foráneos. En este sentido, destaca la recuperación del mercado de oficinas (420 millones), el logístico (300 millones), el hotelero (250 millones) y el comercial (130 millones). Las previsiones de inversión inmobiliaria para el conjunto del año 2025 se sitúan en torno a los 300.000 metros cuadrados.
Por otra parte, la contratación de oficinas en Barcelona alcanzó los 88.000 m2 a lo largo del segundo trimestre de este año. Esta cifra representa un incremento del 22% respecto al mismo período del año anterior y refleja la progresiva recuperación del sector. En el acumulado de todo el primer semestre, el volumen contratado alcanza los 142.000 metros cuadrados, lo que representa un 13% más que en los primeros seis meses del pasado año. Son datos de la consultora inmobiliaria Forcadell.
Cabe destacar, en este sentido, que un 49% de la superficie de oficinas contratada en Barcelona durante el segundo semestre se localizó en el distrito 22@. En esta zona de la ciudad la alta demanda de oficinas a finales de la pasada década impulsó la construcción de nuevos edificios hasta los 300.000 metros cuadrados, entregados a partir de 2020 y antes de sufrir el choque de la pandemia. El dato, por tanto, confirma la recuperación y liderazgo del distrito 22@ como motor del mercado de oficinas en Barcelona y apunta al principio del fin de los espacios vacíos en esta zona.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales