Las startups que han recibido el apoyo de Acció, han creado 500 puestos de trabajo

El programa de apoyo Startup Capital de Acció (Agencia para la Competitividad de la Empresa), ha ayudado a generar hasta 500 nuevos puestos de trabajo. Las 86 empresas emergentes que han accedido a estas ayudas han conseguido más de 33,5 millones de euros de inversión privada y 39,5 desde organismos públicos en los últimos 4 años.

La línea Startup Capital es una ayuda directa para startups tecnológicas emergentes, que necesitan financiación para llevar a cabo las fases iniciales del negocio, desarrollar su producto o servicio y validar el modelo de negocio para llegar al mercado. Acció otorga hasta 75.000 euros por startup, cubriendo el riesgo de sus primeros meses de vida.

Los principales ámbitos en los que  trabajan las 86 empresas que se han beneficiado hasta el momento son la salud (32,1%),  digitalización (30,4%), medio ambiente (15,2%), manufactura (11,6%), alimentación (6,3%) y movilidad (4,5%).

Barcelona marca un récord histórico al invertir 108 millones en patrimonio inmobiliario

El ayuntamiento de Barcelona ha destinado más recursos a adquirir patrimonio en 2021 que nunca. Con un total de 108.5 millones de euros, 4.5 millones de euros más que el presupuesto inicial, el ayuntamiento se ha convertido en uno de los principales agentes inversores de la ciudad en número de operaciones, con 78 compraventas: 55 locales comerciales, 13 fincas y 13 edificios enteros con un total de 369 viviendas.

Con todas estas operaciones, el ayuntamiento ha perseguido una triple finalidad: la recuperación, para el ámbito público, de activos inmobiliarios de especial interés y relevancia cultural, histórica o social; la reactivación económica; y el aumento del parque público de vivienda.

El grupo austriaco BWT ubicará en San Cugat un hub logístico para el sur de Europa

Con una inversión de 50 millones, la empresa BWT Ibérica, perteneciente al grupo austríaco BWT especializado en soluciones para la optimización del agua, ampliará las instalaciones que tiene en Sant Cugat del Vallès para la creación de su nuevo centro de distribución en el sur de Europa.

El Institut Català del Sòl (INCASÒL), a quien la compañía ha comprado el terreno, ha destacado que la ubicación logística próxima al puerto de Barcelona da respuesta a la futura estrategia de desarrollo y expansión de negocio de la empresa.

Este nuevo hub logístico, de casi 40.000 metros cuadrados, supondrá la creación de 150 empleos. Y dejará el sector Can San Joan prácticamente agotado, restando solo en venta una parcela.

Barcelona Catalonia asistirá al MIPIM 2022

Bajo el lema Barcelona Catalonia. Open for Business! se agrupará la Generalitat de Cataluña, a través del Instituto Catalán del Suelo, INCASÒL, El Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, para participar en la feria MIPIM 2022, la principal feria de real state del mundo, donde ofrecerá a los inversores los principales proyectos en desarrollo en Barcelona y Cataluña.

El evento se celebrará del 15 al 18 de marzo en Cannes (Francia), y recibirá a los actores más relevantes del sector inmobiliario internacional. Un espacio de más de 22.000 m² en el que expondrán más de 3.800 empresas de 100 países distintos, con 480 conferencias y ponencias a las que asistirá un público principalmente inversor (24%), junto a directores generales y altos cargos profesionales de nivel C (15%).

mipim 2021

Barcelona Catalonia promocionará el Área Metropolitana de Barcelona y Cataluña como un lugar en el que progresar, innovar, producir y afrontar nuevos retos de futuro. Una zona en la que crecer, crear empleo y oportunidades y atraer talento. Para alcanzar este objetivo, la delegación catalana contará con un stand de 250 m² y la participación de 30 partners públicos y privados. 

El objetivo de Barcelona Catalonia. Open for Business! Es ofrecer a los inversores una presentación de los principales proyectos que se están desarrollando en Barcelona y Cataluña en 9 áreas, entre las cuales se destacan:

  • Barcelona Centre
  • 22@ Barcelona
  • Barcelona Sagrera, nuevo centro urbano
  • Cerdanyola del Vallès – Parc de l’Alba/Barcelona Synchrotron Park
  • L’Hospitalet de Llobregat – Finestrelles Nord
  • Gavà – Pla de Ponent

9 áreas con un gran potencial de inversión en espacios logísticos, edificios de oficinas y residenciales, centros de innovación e investigación o terrenos para actividades económicas, comerciales y hoteles, entre otros. 

En la agenda de Barcelona Catalonia para el MIPIM 2022, encontramos distintos eventos, entre ellos destacamos las conferencias “New regeneration for business!” o “Invest in Barcelona. The Green Deal Factor”, y las ponencias “Barcelona, the Green Deal”, “Parc de l’Alba, a whole new district of opportunities”, “Catalonia, a land of business Opportunities” y “Illa A Business Park, Viladecans”. Además, diariamente contará con una sesión de Networking a través del “Catalan Vermut time”.

¿Te interesaría invertir en Barcelona Catalonia? Si vas a asistir al MIPIM 2022, del 15 al 18 de Marzo, contacta con nosotros para reunirnos allí.

fDi Intellegence premia a Barcelona y a Cataluña por su estrategia de captación de inversión.

El reciente informe de Ciudades y regiones europeas del futuro 2022/23, publicado por la revista fDi Magazine, del grupo Financial Times, ha situado a Barcelona como la mejor ciudad europea por su estrategia de promoción de inversores, por delante de Milan y Berlín.

{%ALT_TEXT%}

Top 10 ciudades europeas del futuro  | fDi Magazine

El documento destaca, entre otros aspectos, el plan Barcelona Green Deal, del Ayuntamiento de Barcelona, “Un plan económico en línea con la agenda de la ONU para 2030 basado en la sostenibilidad, equidad y la competitividad, la ciudad camina hacia la consecución de una economía circular. Esto incluye la atracción de empresas de alimentación y transporte sostenibles, la aceleración de la transición energética de la ciudad y el impulso de la economía azul, que promueve la sostenibilidad de los recursos oceánicos”, cita fDi Magazine.

La revista también cita la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, un servicio pionero en el Estado que facilita la llegada y establecimiento de inversores, investigadores y talento internacional. 

El jurado, formado por varios expertos en promoción, reconocen la estrategia de promoción del área metropolitana de Barcelona, que ha atraído a hubs de referencia internacional como Pepsico o Microsoft, la implantación de empresas tecnológicas que se han abierto puertas al mercado europeo desde Barcelona, como Singapur Transformative Digital Customer Experience (TDCX), y el estreno de bases logísticas, como la de Decathlon.

Top 10 Large european regions os the future

Top 10 Regiones Europeas del futuro | fDi Magazine

La publicación también valora la presencia  en Cataluña de instituciones de educación superior que actúan “como imanes de inversión de alto valor añadido” y el hecho de que “gigantes tecnológicos internacionales, pymes y startups altamente especializadas están atrayendo al mejor talento de en todo el mundo en la región”.

Por último, el informe menciona la estrategia de captación de inversión extranjera de Acció, focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña en el ámbito de la industria 4.0 y la manufactura. 

La entrega de los fDi Awards se realizará el próximo 15 de marzo a las 11:30h, de la mano del MIPIM 2022 en Cannes, Francia. Una ceremonia en la que se reconocerá y premiará a Barcelona, como un referente en la atracción y captación de inversión.

El Mobile World Congress 2022 prevé la asistencia de hasta 60.000 congresistas.

El Mobile World Congress abre sus puertas y GSMA, la organizadora del MWC, prevé entre 40.000 y 60.000 asistentes en esta edición del 28 de febrero al 3 de marzo, más del doble que en la anterior edición. También prevé que la feria genere un impacto de 240 M€ en el área metropolitana de Barcelona.

El congreso ocupa siete de los ocho pabellones del recinto de la Fira de Gran Via de Barcelona, y ha acogido a más de 1.500 expositores y asistentes desde 120 países. 

El Mobile batió su propio récord recogiendo a 109.000 personas en 2019, no obstante, la pandemia impidió su celebración en 2020, y en 2021 tuvo que atrasar su programación a finales de junio, donde reunió a 20.000 asistentes presenciales.

En 2019, el MWC generó 473 millones de euros y 14.000 empleos temporales, y espera generar 240 millones y hasta 7.000 empleos en esta edición. Desde la llegada de esta feria a Barcelona, ha dejado unos 5.300 millones de euros en la capital catalana.

mobile world congres
MWC 2019 | LIBRE MERCADO

Las diez principales empresas expositoras de esta edición son Samsung, Huawei, Ericsson, Deutsche Telekom, Google, Nokia, Oppo, Qualcomm, SK Telecom o ZTE, y también participan  gigantes tecnológicos como Xiaomi, Meta, China Telecom o AT&T, entre otros. No obstante, este año el MWC no contará con la asistencia presencial de Lenovo o Sony.

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha la campaña promocional Barcelona contigo, con el objetivo de atraer talento, inversión y reforzar la Marca Barcelona coincidiendo con el Mobile World Congress de 2022.

2021, un año récord de inversión en las Startups catalanas

Según los cálculos de la Agencia para la Competitividad del departamento de empresa y trabajo, cifran los datos más altos de la historia de Cataluña de inversión en empresas emergentes con 1.479 millones de euros.

2021, un año récord de inversión en las Startups catalanas

Para la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Natàlia Mas, “estos resultados ponen de manifiesto la solidez del ecosistema de las startups en Cataluña, que se han más que recuperado tras el choque inicial provocado por la pandemia”. 

El volumen de inversión captado este 2021 es un 65% superior al de 2018, que hasta ahora era la cifra más alta de la serie, según el informe publicado por la Generalitat.

De cara al futuro, los datos sitúan a la capital catalana como el séptimo hub de startups de la Unión Europa en futuros unicornios (empresas tecnológicas valoradas en más de 1.000 millones de dólares), con 15 empresas.

Cataluña explora las tecnologías Blockchain e introduce el CatVers

El Blockchain será una de las tecnologías que marcarán el sistema productivo de la próxima década. Las administraciones públicas de Catalunya han inaugurado el CatVers, junto al Centro Blockchain de Cataluña (CBCat).

Durante la presentación del CatVers, Quirze Salomó, presidente del CBCat, apuntó que Cataluña tiene especiales posibilidades de desarrollo cultural y nacional mediante el Blockchain.

El concepto de metaverso es una de las innovaciones tecnológicas que más protagonismo han tenido en este último año. El Gobierno catalán ha considerado que tiene que impulsar un espacio propio para estar en la línea de las tendencias tecnológicas que vienen: “Los metaversos serán de uso habitual en tres años, y de uso universal en cinco años, es lo que se dice y estamos convencidos. Las grandes compañías apuestan por ello y tenemos que intentar ir al mismo ritmo”, ha dicho Jordi Puigneró, consejero de políticas digitales y vicepresidente del gobierno.

Cataluña explora las tecnologías Blockchain e introduce el CatVers

Encuentra aquí más información sobre el CatVers.

La empresa de robótica avanzada Unmanned Life, traslada su hub al 22@ de Barcelona

La empresa Unmanned Life, especializada en robótica avanzada, traslada sus instalaciones belgas al distrito 22@, donde gestionará grandes flotas de robots y drones y creará soluciones para smart cities y smart factories.

La compañía ha alquilado una nave industrial de 1.295 metros cuadrados en la capital catalana, en el Polígono Industrial de Poblenou, sumándose al gran número de empresas que están optando por el distrito tecnológico de Barcelona como centro de operaciones de ámbito europeo e incluso internacional, según la inmobiliaria Forcadell.

El CEO de la empresa, Nicolas Zylberglajt, ha afirmado que “uno de los motivos clave de su traslado han sido las condiciones meteorológicas de Barcelona, mucho más favorables que las de Bélgica, por lo que volar con drones es más fácil y seguro”.

La empresa de robótica avanzada Unmanned Life, traslada su hub al 22@ de Barcelona

“Creemos firmemente que Barcelona es un hub de tecnología líder desde el que podemos crecer y hacer escalar nuestras operaciones en Europa. Es la alianza perfecta en nuestra sede de Londres, donde nos centraremos en mercados internacionales como Oriente Medio y Norteamérica”, ha expresado Zylberglait en su reunión en Londres con el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat.

Cataluña lidera las exportaciones de mercancías y aumenta un 22% respecto al 2020

Todavía cerrando las cifras del 2021, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de enero a noviembre del 2021, las exportaciones catalanas llegaron a 73.844 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al 2020 y un 7,9% respecto al 2019.

Según el Ministerio, las exportaciones catalanas representan el 25,1% del total de ventas del Estado en el exterior, que en total sumaron 30.308,8 millones de euros, un 22,6% más que en 2020.

El director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, celebra “Cada vez que hay una frenada en la economía mundial, lo primero que se recupera en Cataluña son las exportaciones”, analiza Romero, que atribuye la “rapidez” de los números a una “economía catalana muy insertada en las cadenas de producción globales”.

Según el director ejecutivo de ACCIÓ, los sectores más potentes en exportaciones de este año han sido bienes y equipamientos (25-30%), productos químicos (alrededor de un 20%) y alimentos y bebidas.

Cataluña lidera las exportaciones de mercancías y aumenta un 22% respecto al 2020

Barcelona quintuplicó la inversión extranjera en 2020 captando 100 millones de euros

La capital catalana captó 100 millones de euros en inversiones extranjeras en la ciudad, quintuplicando la cifra de 2020. Una cifra que ha generado al rededor de 885 lugares de trabajo, duplicando la cifra del año anterior.

Jaume Collboni, el primer teniente de alcalde de la ciudad, destaca que Barcelona está en proceso de recuperación de la pandemia, y que los indicadores mejoran constantemente, un fenómeno que perciben las empresas extranjeras, que confían en la ciudad.

En referencia a las empresas que han apostado por Barcelona en el último año, encontramos que el 54% de ellas pertenecen al sector tecnológico y de las comunicaciones, seguidas de la producción creativa y cultural.

Algunas de las inversiones que ha querido destacar el Ayuntamiento son, por una parte, el proyecto de PepsiCo, que pretende liderar la transformación digital corporativa, desde su recién llegado Global Digital Hub en Barcelona, que supondrá la creación de 400 puestos de trabajo en los próximos dos años. Lee aquí más información sobre el lanzamiento de su nuevo hub digital en Barcelona.

Para el próximo 2022, el ayuntamiento ya está trabajando en el desarrollo de 62  proyectos, el 65% de ellos son fuera de la Unión Europea, en los que predomina el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.

La empresa China PXI Automotive abrirá su primera planta europea en Cataluña

La multinacional ha adquirido el 100% del capital de Mecàniques Troem (Torelló, Barcelona) para la fabricación de piezas para el sector automoción.

PXI Automotive ha hecho una inversión inicial de cerca de 1 millón de euros para poner en marcha este noviembre el nuevo centro de producción en una nave de 2.700 m² en Sant Pere de Torelló, que se dedica a la embutición profunda de metales y la estampación en frío.

Con esta inversión pretende dar continuidad a la actividad que se hacía hasta ahora en la fábrica y mantendrá todos los puestos de trabajo, con la fabricación de tubo curvado y piezas de mecanizado.

La empresa ha recibido el apoyo de ACCIÓ y la visita de Roger Torrent, consejero de empresa y trabajo de la Generalitat de Catalunya, que ha destacado durante su visita a las instalaciones que «Este es un ejemplo del modelo de reinversión industrial que nuestro país necesita, especialmente en un sector tan importante y estratégico cómo el de la automoción».

El director general de PXI Automotive Spain, David Prats, ha destacado que el hecho de que Catalunya tenga un clúster de la automación ha sido sin duda relevante para la decisión de la empresa».

En Cataluña hay 8.642 empresas extranjeras establecidas con las cifras de 2018, el 22% más que en el año anterior

  • Representan el 31% de la facturación global de todas las empresas que operan en Cataluña
  • Alemania (1.129 empresas), Francia (1.070) y los Estados Unidos (1.010) son los países con más presencia

Continue reading «En Cataluña hay 8.642 empresas extranjeras establecidas con las cifras de 2018, el 22% más que en el año anterior»

Esté al día de las últimas noticias económicas de Barcelona-Catalonia

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.