The Economist nombra a Barcelona como la 4a ciudad europea más segura.

The Economist Intelligence Unit ha publicado ya la cuarta edición de su estudio Safe Cities Index 2021, en el que clasifica la seguridad de las 60 mayores áreas urbanas mundiales bajo 76 indicadores de los campos de seguridad digital, sanitaria, infraestructuras, personal y, nueva este año, ambiental.

En esta cuarta edición encontramos a Barcelona con una puntuación de 77,8/100 posicionándose como la 4a ciudad más segura de Europa y la 11a del mundo. En cuanto a la distribución de la puntuación, en este gráfico podemos ver la puntuación de Barcelona en los distintos campos de seguridad, consiguiendo la 9a posición mundial en seguridad sanitaria.

Copenhague se posiciona como la ciudad más segura del mundo, pasando de ser la octava en la anterior edición a ser la primera actualmente, seguida de Toronto y Singapur.

 

Tras el impacto del Covid-19, el concepto de seguridad necesita un enfoque más holístico en sanidad, con la evidente velocidad de propagación del virus en zonas urbanas, la salud se ha convertido en un factor clave que necesita una mayor planificación y resiliencia urbana. Además la seguridad digital es ahora una prioridad aún mayor, debido al aumento del trabajo y comercio online, ahora las áreas urbanas competirán para convertirse en las pioneras de las ciudades inteligentes.

ConrenTramway adquiere terrenos en el 22@ para construir un edificio de oficinas con 9.000m2.

La firma d’inversions immobiliàries CorenTramway amb seu a Barcelona, fundada pels germans Jaime-Enrique i Paco Hugas, realitzarà una inversió de 45 milions d’euros en el districte barceloní del 22@.

L’objectiu d’aquesta inversió és promoure un immoble amb 9.000 metres quadrats, les obres del qual s’iniciaran en 2023, i comptarà amb pàrquing privat i 700 m² de zones verdes.

Aquest nou projecte de la gestora ConrenTramway ja en suma quatre a la zona del 22@.

Barcelona seguirá como sede del Mobile World Congress al menos hasta el 2024

El Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona desde el año 2006 y reúne alrededor de 2.500 empresas y más de 100.000 visitantes de todo el mundo, seguirá en Barcelona, como mínimo, hasta el 2024. Este es el compromiso suscrito entre la Fundación Barcelona Mobile World Capital y la GSMA.  El impacto que tiene el congreso en la economía de la ciudad se estima en unos 500 millones de euros.

https://ajuntament.barcelona.cat/gracia/ca/noticia/ratificat-lacord-per-celebrar-el-mobile-world-congress-a-barcelona-fins-al-2024_969607

Amazon abrirá un centro logístico en Rubí, su octava inversión en Cataluña

El gigante del e-commerce Amazon ha anunciado la apertura de un nuevo centro logístico en el polígono Can Roses de Rubí. Las nuevas instalaciones ocuparán 25.540 metres cuadrados y se suman al resto de las que ya tiene Amazon en Cataluña: los centros logísticos y de distribución del Prat de Llobregat, Martorelles, Castellbisbal y Barberà del Vallès, el centro urbano de Barcelona, el centro de atención a las pymes y el espacio de investigación en inteligencia artificial ubicado en el 22@ de Barcelona.

https://www.ara.cat/economia/Amazon-obrira-estacio-logistica-Rubi_0_2478952167.html

La inversión extranjera en Cataluña va aumentó un 13% en 2019

 

La inversión extranjera captada por la Generalitat de Cataluña en el año 2019 alcanzó los 365,2 millones de euros, cifra que representa un 13% más que en el año anterior, y que ha supuesto la creación de más de 5.700 puestos de trabajo (+5,5%) y el mantenimiento de 1.350 adicionales (+6,3%). El 80% del volumen de inversión extranjera atraída ha ido destinado a la industria, principalmente a los sectores de la industria farmacéutica, la automoción y la química y plásticos. 

https://www.accio.gencat.cat/ca/accio/premsa-comunicacio/cercador-premsa-actualitat/article/2020-08-07-Inversio-estrangera-captada-generalitat-2019

Seat anuncia 5.000 millones de inversión en Martorell para fabricar coches eléctricos en cinco años

Seat ha anunciado recientemente una inversión de 5.000 millones de euros hasta el 2025, que se destinarán principalmente a impulsar el negocio de los coches eléctricos. La cifra hecha pública supera en un 52% los 3.300 millones que la compañía automovilística invirtió en el período 2015-2020. El objetivo es poder comenzar a fabricar coches eléctricos en Cataluña de aquí a cinco años, según fuentes de la propia compañía.

https://www.ara.cat/economia/Seat-anuncia-inversio-Martorell-cotxes-electrics_0_2486151467.html

En Cataluña hay 8.642 empresas extranjeras establecidas con las cifras de 2018, el 22% más que en el año anterior

  • Representan el 31% de la facturación global de todas las empresas que operan en Cataluña
  • Alemania (1.129 empresas), Francia (1.070) y los Estados Unidos (1.010) son los países con más presencia

Continue reading «En Cataluña hay 8.642 empresas extranjeras establecidas con las cifras de 2018, el 22% más que en el año anterior»

El Aeropuerto de El Prat supera por primera vez los 50 millones de pasajeros en 2018

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el 2018 con 50.172.457 pasajeros, un 6,1% más que en el año anterior, según las cifras oficiales hechas públicas por AENA. Los pasajeros de vuelos internacionales han aumentado un 6,2%, hasta un total de 36.668.175 usuarios. Por lo que respecta al transporte de mercancías, en el año 2018 movieron 172.940 toneladas desde Barcelona-El Prat, un 10,8% más que hace ahora un año. En diciembre, se movieron 14.758 toneladas, un 12,1% más que en diciembre de 2017.

 [22/01/2019]