24
julio
2023


Comparte en las redes

Aproximadamente, un 60% de las empresas catalanas prevé un proceso de innovación durante el 2023., un 4% más en relación al año pasado (56,4%), según el Barómetro de la Innovación en Cataluña elaborado por ACCIÓ.

Entre los diferentes objetivos establecidos, los que más destacables, y por tanto, que quieren ser alcanzados son: la mejora de la eficiencia, el incremento de la facturación y la productividad o el recorte de los costes medios de sus productos o servicios.

La explicación principal del aumento de la actividad innovadora, explica el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, se debe a “la salida de la crisis provocada por la Covid-19, el efecto tractor de los fondos Next Generation y Horizon Europe”, pero también, justificada por el crecimiento de la internacionalización de las empresas catalanas.

A partir de estos y otros datos obtenidos, el documento de ACCIÓ encuentra una marcada correlación entre el creciente carácter internacional del ecosistema catalán de negocios y la búsqueda de nuevos y mejores productos y servicios, comprobando así que según el barómetro, el 58% de empresas que declaran innovar también exportan, mientras que el 30% que viene a Catalunya dedicará recursos a la innovación en 2023.

Principalmente, se ha innovado en el ámbito del producto (casi un 60%) y en sistemas de información y comunicación (50%), pero también se ha dado importancia a los procesos de producción (37,2%), el desarrollo de proceso de negocio (35,1%), la administración y la gestión (28,4%), entre otros.

De hecho, según las previsiones de las empresas y los datos obtenidos, el impacto de esta actividad innovadora supondría un aumento de eficiencia del 61,9%, sobre la facturación de un 54,5%, la productividad un 50, 5%, la rebaja del coste medio del producto o server en un 32,3% y el aumento de trabajadores en un 16%. Estas afirmaciones, llevan a Albert Castellanos a asegurar que: «innovar es la principal palanca de las empresas para crecer, exportar, ser más productivos y crear nuevos puestos de trabajo».

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Barcelona Catalonia posiciona a MIPIM la capital catalana i la seva àrea metropolitana en el mapa mundial de les Life Sciences i les tecnologies de la salut

Noticias

Barcelona Catalonia posiciona en MIPIM la capital catalana y su área metropolitana en el mapa mundial de las Life Sciences y las tecnologías de la salud

El sector audiovisual català creix un 14% en un any: 8.636 M€ de negoci, el 3% del PIB i 41.000 professionals

Noticias

El sector audiovisual catalán crece un 14% en un año: 8.636 millones de euros, el 3% del PIB y 41.000 profesionales

El Mobile World Congress preveu un impacte de 550 M€ i superar els 101.000 assistents de l’any passat

Noticias

El Mobile World Congress prevé un impacto de 550 M€ y superar los 101.000 asistentes del pasado año