17
diciembre
2016


Comparte en las redes

  • Barcelona Supercomputing Center invierte 34 M de euros en un nuevo supercomputador
  • Será 12 veces más potente que el actual y hará 13.677 billones de operaciones por segundo

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando el modelo económico por otro en el que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad. Barcelona apuesta por las TIC y la economía del conocimiento, que genera I+D y muchos puestos de trabajo cualificados. El carácter eminentemente urbano de las actividades relacionadas con las TIC hace que este nuevo sector productivo esté estrechamente vinculado a la ciudad del conocimiento.

Entre las entidades de referencia en el sector destaca el Barcelona Supercomputing Centercentro pionero en el Estado español en supercomputación de altas prestaciones (HPC), en su doble función de ofrecer infraestructuras y servicios en supercomputación a los científicos en el ámbito europeo, y de generar conocimiento y tecnología para transferirlos a la sociedad. Disponía hasta ahora del superordenador más potente del Estado y uno de los más potentes de Europa, conocido con el nombre de MareNostrum.

Recientemente, el Barcelona Supercomputing Center ha invertido 34 millones de euros en la compra de un nuevo supercomputador MareNostrum, que será 12 veces más potente que el actual, pudiendo hacer 13.677 billones de operaciones por segundo, dato que lo convierte en el más capaz de la UE, el 2º de Europa y el 12º del mundo. El supercomputador MareNostrum 4, con una potencia de 13,7 petaflops, ha sido adjudicado a IBM.

La nueva máquina, que tendrá una potencia equivalente a 140.000 ordenadores personales juntos y estará completamente instalada en el mes de junio próximo en el campus de la Universidad Politácnica de Cataluña (UPC), podrá hacer en un día el que el primer MareNostrum de 2005 hacía en todo un año. El nuevo superordenador permitirá hacer más precisos los modelos para delimitar la calidad del aire o modelar con fidelidad el cambio climático, entre otras investigaciones, y dará un impulso fundamental a la medicina de precisión gracias a las colaboraciones con centros como el Instituto de Investigación Biomédica (IRB), el Centro de Regulación Genámica(CRG), los Centros Nacionales de Análisis Genómico (CNAG), el Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o el Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

El districte tecnològic 22@ duplica la contractació d’oficines i assoleix els 93.000 m2 gràcies a les telecomunicacions i la IA

Noticias

El distrito tecnológico 22@ duplica la contratación de oficinas y alcanza los 93.000 m2 gracias a las telecomunicaciones y la IA

Penguin Random House inverteix 36 milions al seu centre de distribució de llibres de Barcelona, el més avançat d’Europa

Noticias

Penguin Random House invierte 36 millones en su centro de distribución de libros de Barcelona, el más avanzado de Europa

Sanofi ubicarà a Barcelona el seu hub d’excel·lència global especialitzat en intel·ligència artificial (IA) i R+D

Noticias

Sanofi ubicará en Barcelona su hub de excelencia global especializado en inteligencia artificial (IA) e I+D

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.