27
junio
2016


Comparte en las redes

  • Captó 277,2 millones de euros de entidades de capital riesgo internacional el pasado año
  • Cataluña también destaca en las inversiones en fases iniciales de incubadoras y aceleradoras

Según se desprende del informe presentado recientemente por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), el sector emprendedor tecnológico del Estado español tiene una importante dependencia del capital extranjero, que aportó 290 millones de euros y representó el 44% de todo el capital invertido en el sector en el año 2015. De esta cifra, el 71% fue a parar a proyectos con sede en Cataluña, que captó 277,2 millones de euros de entidades de capital riesgo internacional, una cifra que dobló la del año pasado.

Por una parte, las start-ups del Estado español recibieron un total de 659,4 millones de euros procedentes tanto de fondos públicos como de aceleradoras, incubadoras, entidades de capital riesgo y corporaciones. De esta cifra de inversión, 371 millones se destinaron a Cataluña, cifra que representa el 56% del total en volumen de inversión y un 33% de las operaciones.

Por otra parte, en relación a los fondos captados entre entidades de capital riesgo nacionales, Cataluña también aparece en primera posición del ranking del Estado, aunque con menos diferencia. En 2015, 106 de las operaciones llevadas a cabo por parte de estos inversores sobre un total de 286 se concentraron en Cataluña, un 37% del total. En volumen de inversión, Cataluña captó 48,8 millones de euros de fondos de capital riesgo españoles, el 41% del volumen global.

Cataluña también destaca especialmente en los agentes que canalizan las inversiones de capital riesgo en las fases iniciales que llevan a cabo incubadoras y aceleradoras. El informe de la ASCRI cita en concreto las dos redes de inversiones de las escuelas de negocio ESADE y IESE, la plataforma de crowdfunding Crowdcube, la red Capital Cell, el fondo de equity crowdfunding impulsado por AccióBstart Up (Banco Sabadell), la aceleradora de Telefónica (Wayra) y el proyecto internacional con sede en Barcelona Kic Innoenergy.

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.