19
diciembre
2017
Comparte en las redes
Barcelona liderará el proyecto de chip que garantizará la soberanía tecnológica europea

- La elección del Barcelona Supercomputing Center supondrá una inversión de unos 240 millones de euros de fondos europeos hasta 2021
- Se enmarca en el Proyecto EuroHPC, para competir en capacidad de computación con los Estados Unidos, China o Japón.
Barcelona liderará el proyecto de los futuros chips europeos que impulsa la Comisión Europea con el objetivo de garantizar la soberanía tecnológica y la competitividad industrial de Europa. La elección del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para este proyecto supondrá una inversión de unos 240 millones de euros de fondos europeos hasta 2021.
Al desarrollo del eurochip optaban tres candidaturas y finalmente se ha adjudicado a un consorcio que tiene al BSC-CNS como líder científico y a la multinacional francesa Atos/Bull como líder industrial. El consorcio se enmarca en el Proyecto EuroHPC (High Performance Computing), considerado estratégico por la Comisión Europea para superar la vulnerabilidad actual del continente y para competir en capacidad de computación con Estados Unidos, China o Japón.
El EuroHPC nace con dos objetivos. De una parte, el desarrollo de un chip propio europeo que evite la dependencia actual de los chips norteamericanos y, de la otra, el desarrollo e instalación de los cuatro próximos superordenadores europeos, que dispondrán de capacidades de computación superiores a las de cualquier máquina en funcionamiento en la actualidad. En este sentido, la probable sustitución del actual Mare Nostrum 4 por el futuro Mare Nostrum 5 (con una capacidad de computación veinte veces superior) supondrá una aportación de otros 120 millones de euros para Barcelona.
Fuentes del proyecto aseguran que tendrá un impacto en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos de Barcelona y su área metropolitana, pues supone una gran oportunidad para aportar competitividad a todas las industrias que incorporen la microelectrónica, desde la automoción hasta la medicina de precisión, y por la probable aparición de nuevas empresas en este sector.
[20/12/2017]
Noticias relacionadas

El distrito tecnológico 22@ duplica la contratación de oficinas y alcanza los 93.000 m2 gracias a las telecomunicaciones y la IA

Penguin Random House invierte 36 millones en su centro de distribución de libros de Barcelona, el más avanzado de Europa

Sanofi ubicará en Barcelona su hub de excelencia global especializado en inteligencia artificial (IA) e I+D

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales