19
noviembre
2018
Comparte en las redes
Cataluña, 103 empresas dedicadas al IoT y 90 a la impresión 3D ocupan a 2.900 personas
![Portada de la publicació: 2021 - Digital Startup Ecosystem Overview 2016](https://barcelonacatalonia.eu/wp-content/uploads/2021/10/destacat-nov-1.jpg)
- Las empresas vinculadas al Internet de las Cosas (IoT) ocupan a casi 1.700 trabajadores
- Las 90 empresas del sector 3D ocupan a 1.200 trabajadores y facturan 239 millones de euros
Un estudio del Departamento de Empresa y Conocimiento elaborado a través de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa- identifica que en Cataluña hay actualmente 103 empresas que se dedican al Internet de las Cosas (IoT) y 90 a la impresión 3D. La publicación de este informe coincidió con la reciente celebración en Barcelona de los congresos IoT Solutions World Congress, Blockchain Solutions World y In(3D)ustry en el marco de la Barcelona Industry Week.
Según el informe El Internet de las Cosas en Cataluña, las empresas en Catalunya vinculadas al ámbito del Internet de las Cosas facturan 215 millones de euros. Se trata, mayoritariamente, de proveedores de soluciones, desarrolladores de software, fabricantes de hardware e integradores (consultorías e ingenierías), responsables de unos 1.700 puestos de trabajo. La mayoría de las empresas (un 92%) son pymes que están altamente internacionalizadas. Se trata de un sector formado tanto por start-ups como por empresas maduras que cuentan con una línea de negocio en IoT.
El estudio subraya la importancia del Internet de las Cosas en un contexto de transformación digital. Esta tecnología ya se está utilizando en sectores que requieren un gran potencial de conexión, como las smart homes y las smart cities, la conducción autónoma, la fabricación avanzada, la energía, la economía circular, la smart agriculture y los wearables, principalmente.
Por otro lado, según el informe 3D Printing en Cataluña, las empresas vinculadas a la impresión 3D dan trabajo en conjunto a 1.200 trabajadores i facturan 239 millones de euros. El 90% de las empresas catalanas de este sector son pymes, mientras que el 25,5% son exportadoras y el 47,7% tiene menos de 10 años. Principalmente son fabricantes de impresoras y materiales, integradores y proveedores de servicios.
Actualmente, la impresión 3D permite innovar con el uso de nuevos materiales y facilita la fabricación en cualquier punto del mundo, ya que lo que se transporta es el diseño, no el producto final. En lo que respecta al futuro, el informe subraya nuevas aplicaciones de la impresión 3D que surgirán en los próximos años como la impresión biológica, la fabricación de componentes del sector de la aeronáutica, las casas prefabricadas o la ropa.
[21/11/2018]
Noticias relacionadas
![El 22@ consolida la seva recuperació i tanca 2024 doblant la contractació d’oficines](https://barcelonacatalonia.eu/wp-content/uploads/2025/01/EL-22@-CONSOLIDA-LA-SEVA-RECUPERACIO-I-DOBLA-LA-CONTRACTACIO-DOFICINES-EL-2024.jpg)
El 22@ consolida su recuperación y cierra 2024 doblando la contratación de oficinas
![Invertirà 13 milions en les seves noves instal·lacions per a malalties infeccioses](https://barcelonacatalonia.eu/wp-content/uploads/2025/01/QIAGEN-UBICA-A-ESPLUGUES-EL-SEU-CENTRE-DINNOVACIO-MUNDIAL-EN-MALALTIES-INFECCIOSES.jpg)
La biotecnológica Qiagen ubica en Esplugues su centro mundial de innovación
![Stoneweg compra l’antic cinema Comèdia de Barcelona per al Museu Carmen Thyssen](https://barcelonacatalonia.eu/wp-content/uploads/2024/12/STONEWEG-COMPRA-LANTIC-CINEMA-COMEDIA-PER-FER-HI-AL-MUSEU-CARMEN-THYSSEN.jpg)
Stoneweg compra el antiguo cine Comedia de Barcelona para el Museo Carmen Thyssen
![La plataforma Deeplabs invertirà 70 milions en el seu campus biomèdic de Barcelona](https://barcelonacatalonia.eu/wp-content/uploads/2024/12/LA-PLATAFORMA-DEEPLABS-INVERTIRA-70-MILIONS-EN-EL-SEU-CAMPUS-BIOMEDIC-DE-BARCELONA.jpg)
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales