15
julio
2019


Comparte en las redes

  • En Cataluña hay 71 empresas dedicadas al sector y más de 9.700 trabajadores
  • Se calcula que en 2025 el 60% de los vehículos que circularán por el mundo estarán conectados


Según los datos de un estudio elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Gobierno catalán, en colaboración con Applus+ IDIADA, el sector del vehículo conectado en Cataluña factura ya unos 4.150 millones de euros y da trabajo a unas 9.700 personas. El estudio se hizo público en el marco de la celebración del último salón Automobile Barcelona.

Un total de 71 empresas operan actualmente en Cataluña en el sector del vehículo conectado, que se considera ya consolidado, puesto que el 62% tienen ya más de 10 años de experiencia. De éstas, un 70% de les compañías son pymes, y la mitad son también exportadoras. Se trata de empresas fabricantes de coches y motos conectadas, proveedores de componentes de los vehículos que se pueden digitalizar, ingenierías, desarrolladores de apps y sensores, y gestores de telecomunicaciones.

El estudio, por otra parte, destaca que se trata de un sector de importancia estratégica dentro de la industria automovilística, dado que en el año 2025 el 60% de los vehículos que circularán por el mundo estarán conectados, bien sea con conectividad de origen, bien re-condicionados. De hecho, se calcula que en 2023 las ventas mundiales de vehículos conectados ya superarán los  72 millones de unidades, que representan un aumento del 200% respecto a las cifras de 2015.

En la actualidad, la principal aplicación de la conectividad en la automoción es la seguridad viaria, como en sistemas de monitorización y asistencia a la navegación, llamadas de emergencia automáticas en caso de siniestro, o la capacidad de llevar a cabo un diagnóstico del vehículo en tiempo real. También se está aplicando a la movilidad viaria gracias a la asistencia del GPS y a los dispositivos para medir el consumo energético.

A medio y largo plazo, según el estudio de ACCIÓ, se irán incorporando nuevas soluciones para integrar el vehículo al concepto de smart city, intercambiando información en tiempo real con peatones, infraestructuras y otros conductores, o bien regulando el tráfico en directo a través de la conectividad. En el futuro, se prevé que el vehículo conectado permita también nuevas formas de conducción y transportes más eficientes, avanzando en el ámbito del control remoto y el monitoraje de los conductores de los vehículos.

[16/07/2019]

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

El districte tecnològic 22@ duplica la contractació d’oficines i assoleix els 93.000 m2 gràcies a les telecomunicacions i la IA

Noticias

El distrito tecnológico 22@ duplica la contratación de oficinas y alcanza los 93.000 m2 gracias a las telecomunicaciones y la IA

Penguin Random House inverteix 36 milions al seu centre de distribució de llibres de Barcelona, el més avançat d’Europa

Noticias

Penguin Random House invierte 36 millones en su centro de distribución de libros de Barcelona, el más avanzado de Europa

Sanofi ubicarà a Barcelona el seu hub d’excel·lència global especialitzat en intel·ligència artificial (IA) i R+D

Noticias

Sanofi ubicará en Barcelona su hub de excelencia global especializado en inteligencia artificial (IA) e I+D

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.