27
junio
2016


Comparte en las redes

  • Cataluña es pionera en el Estado español en la creación de fondos de capital
  • Los fondos entran en el capital ante la escasez de crédito o para ampliar capital

Las gestoras de fondos de capital más importantes de Cataluña se dotarán este año de 1.200 millones de euros para invertir en empresas, aproximadamente, en procesos de captación de fondos que las firmas ya tienen muy avanzados. Entre estas gestoras cabe destacar Black Toro Capital, que dispone de 400 millones de euros, Abac Capital (320 millones), Meridia Capital (150 millones), Nauta Capital (150 millones) e Ysios Capital (100 millones), a los que habrá que añadir el fondo Aurica III (150 millones) que pondrán BS Capital, de Banco Sabadell, y un grupo de inversores institucionales.

Cataluña es pionera en el Estado en la creación de fondos de capital. En los años noventa aparecieron Catalana de Iniciativas, impulsada por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, así como algunos fondos de capital extranjeros importantes como 3i, Carlyle y Apax. Ya en los 2000 se constituyeron otras gestoras como Nauta (2004), Suma Capital (2007) Miura (2007) e Ysios (2008).

Los fondos entran en el capital de pymes con un alto potencial de crecimiento en situaciones de escasez de crédito o ante la imposibilidad de ampliar capital. Esta situación afecta a buena parte de las empresas medianas, pero es especialmente relevante entre las empresas pequeñas. Suma Capital o Nauta, por ejemplo, están especializados en estas últimas.

La especialización, por tanto, es una de las características de algunos fondos de capital en empresas que hacen sus primeros pasos. Ysios Biofund (participado por Acció), por ejemplo, entra en el capital de tecnológicas y farmacéuticas. Suma Capital, por otra parte, gestiona fondos de capitales de riesgo, eficiencia energética y crecimiento en pequeñas y medianas empresas, mientras que Nauta se interesa por empresas más pequeñas para destinar, a través de la vía de ampliaciones de capital, entre medio millón y cuatro millones de euros.

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.