26
marzo
2015


Comparte en las redes

Durante el año 2014, el mercado inmobiliario logístico en Cataluña experimentó un notable crecimiento de superficie contratada en relación al año anterior, hasta alcanzar la cifra de 311.246 m², más de un 15% superior a la de 2013.

Estos datos figuran en el Informe de Mercado Industrial en Cataluña, correspondiente al segundo semestre de 2014, elaborado por la consultora inmobiliaria Forcadell, hecho público recientemente. En el informe se destaca, asimismo, que en el cuarto trimestre del año pasado más de un 90% de la contratación fue neta, dato suficientemente indicativo del importante volumen de superficie contratada para ampliaciones o nuevas instalaciones en Cataluña, y de la tendencia general del mercado.

De la contratación total en el segundo semestre de 2014, más de 86.000 m² fueron comercializados en la primera corona de Barcelona, la zona más demandada. En la segunda corona, por otro lado, se llevó a cabo una contratación de más de 72.000 m² en el segundo semestre, mientras que en tercera corona la superficie contratada ascendió a cerca de 69.000 m². En este sentido, cabe resaltar que el 46% de las operaciones hechas en aquel periodo tuvieron lugar con espacios logísticos de más de 5.000 m², hecho que denota el gran interés de los operadores logísticos por hacerse con grandes superficies.

Entre las principales operaciones de contratación de espacios logísticos cerradas a lo largo de 2014 destacan los 32.000 m2 de Sitasa en el Pla de Santa Maria, los 20.000 m2 de ID Logistics en Vilarodona,  los 15.000 m2 de World Duty Free Group en Barcelona, los 13.000 m2 de Molenbergnatie en la Zona Franca y los 10.000 m2 de Naeko Logistics en Sant Boi de Llobregat.

El Puerto de Barcelona, líder de la logística mediterránea
El III Plan Estratégico del Puerto de Barcelona 2015-2020, presentado recientemente, establece como objetivo de la infraestructura convertirse en el principal centro de distribución euroregional del Mediterráneo, en competencia con los puertos del norte de Europa. Para materializar este objetivo, será necesario alcanzar los 70 millones de toneladas de carga o los 3 millones de contenedores, ampliando el área de influencia del Puerto.

El Puerto de Barcelona registró en 2014 un tráfico de mercancías de 46,3 millones de Tm, un 9% más que el año anterior. El tráfico de contenedores, asimismo, alcanzó los 1,9 millones de TEU, un 10% más que en 2013, cifra que representó un record histórico para la infraestructura. Ya en 2015, durante el mes de enero, el crecimiento del tráfico de contenedores ha sido de un 8%, cifra que consolida definitivamente la tendencia creciente.

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

El districte tecnològic 22@ duplica la contractació d’oficines i assoleix els 93.000 m2 gràcies a les telecomunicacions i la IA

Noticias

El distrito tecnológico 22@ duplica la contratación de oficinas y alcanza los 93.000 m2 gracias a las telecomunicaciones y la IA

Penguin Random House inverteix 36 milions al seu centre de distribució de llibres de Barcelona, el més avançat d’Europa

Noticias

Penguin Random House invierte 36 millones en su centro de distribución de libros de Barcelona, el más avanzado de Europa

Sanofi ubicarà a Barcelona el seu hub d’excel·lència global especialitzat en intel·ligència artificial (IA) i R+D

Noticias

Sanofi ubicará en Barcelona su hub de excelencia global especializado en inteligencia artificial (IA) e I+D

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.