01
octubre
2024
Comparte en las redes
El INCASÒL convoca el concurso para regularizar los terrenos de cultivo dentro del ámbito del Parque del Espacio de Interés Natural de Gallegos.
El Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) ha anunciado la convocatoria de un concurso público para regularizar los terrenos de cultivo dentro del ámbito del Parque del Espacio de Interés Natural de Gallegos.

El Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) ha anunciado la convocatoria de un concurso público para regularizar los terrenos de cultivo dentro del ámbito del Parque del Espacio de Interés Natural de Gallegos. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el uso sostenible de los espacios agrícolas, preservando a la vez el valor ecológico y paisajístico de esta área protegida, situada entre varios municipios del Vallès Oriental.
Protección del medio y fomento de la agricultura
Con esta convocatoria, la INCASÒL pretende establecer un marco legal que regule el uso de los terrenos agrícolas dentro del parque, asegurando que la actividad agrícola sea compatible con la conservación de los ecosistemas naturales. Gallegos es un espacio clave para la biodiversidad y la preservación de la flora y fauna autóctona, pero también tiene un fuerte arraigo agrícola, con cultivos que forman parte de su paisaje y patrimonio.
El concurso permitirá a los campesinos locales acceder a contratos por el uso de los terrenos, siempre bajo criterios de sostenibilidad. El consejero de Territorio, Juli Fernández, ha destacado que esta medida favorecerá «una agricultura respetuosa con el medio ambiente, que contribuirá a la protección de la zona y su valor natural».
Un compromiso con el territorio
El Espacio Natural de Gallegos se ha consolidado como un ejemplo de convivencia entre la actividad humana y la protección del medio natural. Con este concurso, el INCASÒL reafirma su compromiso para garantizar el equilibrio entre la preservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible, apoyando a los agricultores locales que contribuyen a mantener vivo este espacio único.
Noticias relacionadas

El área de Barcelona se consolida como hub tecnológico y de innovación de referencia en Europa

La inversión extranjera en Cataluña crece un 65% y se acerca a los 3.500 millones

El mercado logístico catalán registró un máximo histórico en 2024, con 710.000 m2 contratados

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales