01
diciembre
2023
Comparte en las redes
El Govern de Catalunya ha impulsado la construcción de más de 2.100 viviendas de alquiler social
El Govern de Catalunya ha dado inicio a la construcción de más de 2.100 viviendas

El Govern de Catalunya ha dado inicio a la construcción de más de 2.100 viviendas, asequibles y respetuosas con el medio ambiente, destinadas al alquiler social en diversos municipios de la región, con una inversión total de 284 millones de euros. Estas residencias son parte integral de un programa gubernamental cuyo objetivo es incrementar en 10.000 unidades el parque de viviendas de alquiler social en Cataluña para el año 2026, siendo la construcción directa responsabilidad del Incasòl. La mayoría de estos nuevos desarrollos se localizan en el área metropolitana de Barcelona, donde la demanda de viviendas asequibles es urgente.
La consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, ha enfatizado la prioridad del Govern en asegurar el derecho a la vivienda. De las 2.155 viviendas programadas para este año, algunas se encuentran en fase de construcción, mientras que otras están en proceso de diseño y planificación.
Estas viviendas se están desarrollando en terrenos propiedad del Incasòl o a través de acuerdos con los ayuntamientos locales. La gestión y los criterios de adjudicación recaen en la Agencia de la Vivienda de Cataluña, en colaboración con cada municipio.
Se destaca una nueva promoción en Santa Coloma de Gramenet, compuesta por 38 viviendas de alquiler asequible que se espera estén finalizadas en el primer trimestre de 2024. Este proyecto forma parte de un plan de renovación urbana y constituye una de las cuatro pruebas piloto del proyecto europeo Syn.ikia, orientado a construir edificios con balance energético positivo y promover comunidades sostenibles. Incorporando soluciones como control solar, ventilación natural y mejoras en el aislamiento. Además, participa en un proyecto para establecer comunidades energéticas que compartan excedentes de energía entre edificios cercanos, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia energética a nivel comunitario.
Noticias relacionadas

El área de Barcelona se consolida como hub tecnológico y de innovación de referencia en Europa

La inversión extranjera en Cataluña crece un 65% y se acerca a los 3.500 millones

El mercado logístico catalán registró un máximo histórico en 2024, con 710.000 m2 contratados

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales