24
julio
2023


Comparte en las redes

La economía catalana ha cerrado el 2022 con «buen ritmo» y un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 5,5% gracias a la resiliencia de la economía catalana. Cataluña, para afrontar el aumento de precios y la crisis energética, se ha apoyado en tres pilares fundamentales: la resiliencia del consumo de los hogares, la recuperación del turismo extranjero y el incremento de las exportaciones de bienes.

Para definir en 2022 deberíamos fijarnos en cinco choques globales, de los cuales el coste de la financiación y los niveles de la inflación subyacente son los únicos que no han mejorado. Para Carme Poveda, directora de la Memoria Económica de Cataluña, son los siguientes:

  • La propagación de la variante ómicron de la covid-19
  • Los problemas en la cadena de suministros
  • El aumento de los precios de la energía
  • La inflación subyacente
  • El coste de financiación

También cabe destacar que un punto importante ha sido la atracción de inversión extranjera en la industria y en el sector TIC, que representa un 52%. Por otro lado, también encontramos cambios considerables en la estructura ocupacional, por ejemplo, con el aumento de trabajadores en el sector público, aunque la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en Cataluña en 2022 haya sido de un 5,5 %.

Una de las prioridades de la economía catalana actualmente es la importancia de aumentar la I+D a escala europea, ya que la media europea supera el 2% mientras que aquí nos quedamos al 1’64%, una cifra que se podría convertir en la oportunidad histórica de liderar la transformación digital y sostenible con el apoyo de los fondos Next Generation. Otra de las prioridades todavía pendientes, es el volumen de la deuda pública, que sigue en cuotas muy elevadas.

Para 2023 se espera una buena evolución del primer semestre con el turismo, el empleo, la moderación de la inflación y los fondos europeos. También se espera una ralentización a finales de año con el impacto de los tipos de interés y la debilidad en Europa, pero podemos concluir que lo que determinará el crecimiento económico en los próximos años será la política monetaria.

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.