07
diciembre
2022
Comparte en las redes
Barcelona mejora su atracción de talento en Europa tras la nueva Ley de ‘Startups’
La nueva Ley, recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados, permite a la capital catalana mejorar su competitividad y afianzarse como uno de los principales polos de atracción de talento en Europa.

Existen diversos factores que determinan la decisión de un profesional a la hora decidir dónde desarrollar su trayectoria profesional o invertir. No sólo la calidad de vida o una meteorología agradable.
Barcelona se ha posicionado en los últimos años como una ciudad ganadora en la liga de la atracción de talento internacional, aun así, su potencial no ha podido maximizarse a consecuencia de algunas carencias que muestra. Entre alguna de ellas, cabe remarcar, el exceso de burocracia, la carencia de oferta educativa en inglés y algunos otros que impiden que explote todo su potencial.
La asociación Barcelona Global tiene como principal objetivo eliminar o reducir estos obstáculos. La organización está convencida de que la ciudad condal tiene el potencial para convertirse en una de las principales ciudades del mundo para el talento y la economía.
La nueva Ley de ‘Startups’, que ha sido trabajada desde hace más de cinco años por la asociación, tiene unos objetivos concretos. Empezando por mejorar de forma efectiva la fiscalidad, reducir la burocracia e impulsar el ecosistema emprendedor y la atracción de talento.
Aunque la normativa supone una mejora para toda España, beneficiará principalmente a la capital catalana, según comentó Maite Barrera, presidenta de la asociación involucrada. La ciudad podrá capitalizar mejor los cambios introducidos, teniendo en cuenta que actualmente es considerada la tercera ciudad favorita de Europa para crear una startup.
Algunas de las empresas tecnológicas nacidas en Barcelona son, Glovo, Wallbox, Travelperk, Factorial, eDreams y Privalia, todas ellas le han otorgado valor a la capital catalana. Además, la nueva Ley, atraerá hubs digitales de grandes empresas como Nestlé, Pepsico, HP y Amazon, entre otras.
Noticias relacionadas

El área de Barcelona se consolida como hub tecnológico y de innovación de referencia en Europa

La inversión extranjera en Cataluña crece un 65% y se acerca a los 3.500 millones

El mercado logístico catalán registró un máximo histórico en 2024, con 710.000 m2 contratados

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales