24
noviembre
2021
Comparte en las redes
Barcelona lanza la iniciativa Deep Tech Node para convertirse en un referente de las start-ups tecnológicas
El Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa se han aliado con diversas universidades catalanas para impulsar una programa de 840.000 euros para impulsar un programa de creación de start-ups.

El programa contará con una dotación presupuestaria de 840.000 euros, de esta inversión, 470.000 euros van a cargo del Ayuntamiento, 300.000 de las universidades y 70.000 de diferentes promotores.
El Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa se han aliado con diversas universidades catalanas para impulsar una programa de 840.000 euros para impulsar un programa de creación de start-ups.
Jaume Collboni, el primer teniente de alcalde de Barcelona, ha presentado el pasado Noviembre el programa Barcelona Deep Tech Node, para impulsar la creación de startups científico-tecnológicas, con la alianza de algunas de las principales universidades catalanas.
Esta alianza cuenta con la participación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat de Barcelona (UB) y Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El objetivo del Barcelona Deep Tech Node será acelerar el acceso al mercado y promocionar la creación de aquellas startups con base científica y tecnológica. El programa contará con una dotación presupuestaria de 840.000 euros, de esta inversión, 470.000 euros van a cargo del Ayuntamiento, 300.000 de las universidades y 70.000 de diferentes promotores.
Durante la presentación del proyecto, Collboni ha destacado que «Con esta iniciativa seguimos apostando por una economía y unas startups más orientadas hacia el conocimiento y la ciencia que generen actividad económica de valor añadido, con atracción de talento e impulsando la llegada de nuevas inversiones en Barcelona».
Los cuatro pilares sobre los que trabajará esta iniciativa serán los principales retos que afrontan las startups deep tech: la financiación, el encaje en el mercado, la atracción de talento y la promoción internacional.
Noticias relacionadas

El área de Barcelona se consolida como hub tecnológico y de innovación de referencia en Europa

La inversión extranjera en Cataluña crece un 65% y se acerca a los 3.500 millones

El mercado logístico catalán registró un máximo histórico en 2024, con 710.000 m2 contratados

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales