01
enero
1970


Comparte en las redes

  • El Platinum@BCN ocupa 37.000 m2 en el 22@ y está diseñado bajo criterios de súper-eficiencia
  • Barcelona batirá este año el récord de contratación de oficinas, y se acercará a los 430.000 m2


El edificio de oficinas más sostenible del mundo está en Barcelona, concretamente en el distrito tecnológico del 22@. Diseñado por la empresa catalana PGI Engineering, el inmueble ha alcanzado los  101  puntos dentro de la categoráa LEED Platinum, un baremo que certifica los edificios más ‘verdes’ y que otorga el US Green Building Council.

Este complejo de oficinas, denominado Platinum@BCN, ocupa 37.000 m² en la Calle Pallars y está diseñado bajo criterios de súper-eficiencia. Obtiene un 44% de ahorro de energía y un 46% menos de consumo de agua, que consigue reutilizando las aguas grises y pluviales, y también gracias a la instalación de sanitarios y grifos de bajo consumo hídrico.

En el caso de la energía, el edificio dispone de sistemas de captación solar fotovoltaica y también geotérmica. Además, el inmueble se ha construido a partir de un 30% de ahorro en coste de materiales, utilizando reciclados, con un 70% de materiales de proximidad. Por otra parte, el 100% de la madera utilizada está avalada por el FSC, sistema de certificación forestal. Finalmente, el 87% de los residuos que se produjeron durante la construcción fueron reciclados.

Barcelona este año el récord de contratación de oficinas

Al cierre del tercer trimestre, la contratación en el mercado de oficinas de Barcelona creció un 6,4%, hasta alcanzar los 328.000 m2, impulsado por la alta demanda que tuvo lugar durante los meses de verano, cuando se cerraron en conjunto operaciones alrededor de los 80.000 m2. Son datos del informe trimestral de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, que augura una contratación récord al acabar el año 2019, en torno a los 430.000 m2.

 Desde la consultora inmobiliaria se apunta que las buenas cifras de contratación se explican por la buena marcha de las empresas locales, pero también porque la ciudad se está consolidando como un hub digital y tecnológico. Este hecho constituye un foco de atracción de empresas internacionales que escogen Barcelona para instalarse, pues aquí hallan el talento que necesitan. En este sentido, sólo durante el tercer trimestre de este año, se han cerrado 85 operaciones, 22 de las cuales por encima de los 1.000 m2. El 22@ continúa posicionándose como uno de los distritos con más demanda, principalmente por parte de empresas tecnológicas y extranjeras.

[17/10/2019]

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Barcelona Catalonia porta a Expo Real 2025 oportunitats d’inversió i projectes urbanístics innovadors

Noticias

Barcelona Catalonia lleva a Expo Real 2025 oportunidades de inversión y proyectos urbanísticos innovadores

Barcelona Catalonia presenta a The District i a Expo Real projectes estratègics i oportunitats d'inversió, amb un model de desenvolupament inclusiu, sostenible i cohesionador

Noticias

Barcelona Catalonia presenta en The District y en Expo Real proyectos estratégicos y oportunidades de inversión, con un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y cohesionador

Barcelona, tercer hub del món en atracció d’inversió estrangera en intel·ligència artificial (IA)

Noticias

Barcelona, tercer hub del mundo en atracción de inversión extranjera en inteligencia artificial (IA)

La nord-americana Digital Realty inverteix 230 milions d’euros en un centre de dades a Sant Adrià de Besòs

Noticias

La estadounidense Digital Realty invierte 230 millones de euros en un centro de datos en Sant Adrià de Besòs

Esté al día de las últimas noticias económicas de Barcelona-Catalonia

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.