19
noviembre
2018


Comparte en las redes

  • Las empresas vinculadas al Internet de las Cosas (IoT) ocupan a casi 1.700 trabajadores
  • Las 90 empresas del sector 3D ocupan a 1.200 trabajadores y facturan 239 millones de euros


Un estudio del Departamento de Empresa y Conocimiento elaborado a través de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa- identifica que en Cataluña hay actualmente 103 empresas que se dedican al Internet de las Cosas (IoT) y 90 a la impresión 3D.  La publicación de este informe coincidió con la reciente celebración en Barcelona de los congresos IoT Solutions World Congress, Blockchain Solutions World y In(3D)ustry en el marco de la Barcelona Industry Week.

Según el informe El Internet de las Cosas en Cataluña, las empresas en Catalunya vinculadas al ámbito del Internet de las Cosas facturan 215 millones de euros. Se trata, mayoritariamente, de proveedores de soluciones, desarrolladores de software, fabricantes de hardware e integradores (consultorías e ingenierías), responsables de unos 1.700 puestos de trabajo. La mayoría de las empresas (un 92%) son pymes que están altamente internacionalizadas. Se trata de un sector formado tanto por start-ups como por empresas maduras que cuentan con una línea de negocio en IoT.

El estudio subraya la importancia del Internet de las Cosas en un contexto de transformación digital. Esta tecnología ya se está utilizando en sectores que requieren un gran potencial de conexión, como las smart homes y las smart cities, la conducción autónoma, la fabricación avanzada, la energía, la economía circular, la smart agriculture y los wearables, principalmente.

Por otro lado, según el informe 3D Printing en Cataluña, las empresas vinculadas a la impresión 3D dan trabajo en conjunto a 1.200 trabajadores i facturan 239 millones de euros. El 90% de las empresas catalanas de este sector son pymes, mientras que el 25,5% son exportadoras y el 47,7% tiene menos de 10 años. Principalmente son fabricantes de impresoras y materiales, integradores y proveedores de servicios.

Actualmente, la impresión 3D permite innovar con el uso de nuevos materiales y facilita la fabricación en cualquier punto del mundo, ya que lo que se transporta es el diseño, no el producto final. En lo que respecta al futuro, el informe subraya nuevas aplicaciones de la impresión 3D que surgirán en los próximos años como la impresión biológica, la fabricación de componentes del sector de la aeronáutica, las casas prefabricadas o la ropa.

[21/11/2018]

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Barcelona Catalonia porta a Expo Real 2025 oportunitats d’inversió i projectes urbanístics innovadors

Noticias

Barcelona Catalonia lleva a Expo Real 2025 oportunidades de inversión y proyectos urbanísticos innovadores

Barcelona Catalonia presenta a The District i a Expo Real projectes estratègics i oportunitats d'inversió, amb un model de desenvolupament inclusiu, sostenible i cohesionador

Noticias

Barcelona Catalonia presenta en The District y en Expo Real proyectos estratégicos y oportunidades de inversión, con un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y cohesionador

Barcelona, tercer hub del món en atracció d’inversió estrangera en intel·ligència artificial (IA)

Noticias

Barcelona, tercer hub del mundo en atracción de inversión extranjera en inteligencia artificial (IA)

La nord-americana Digital Realty inverteix 230 milions d’euros en un centre de dades a Sant Adrià de Besòs

Noticias

La estadounidense Digital Realty invierte 230 millones de euros en un centro de datos en Sant Adrià de Besòs

Esté al día de las últimas noticias económicas de Barcelona-Catalonia

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.