22
mayo
2017


Comparte en las redes

  • El Global 3D Printing Hub ocupará más de 10.000 m2 en el Campus Diagonal-Besòs
  • En Cataluña la impresión 3D está generando un fuerte impacto en diversos sectores productivos

El Gobierno catalán anunció a primeros de este mes de mayo la creación de un hub mundial de impresión 3D en Cataluña. El Global 3D Printing Hub, iniciativa de carácter público-privado, ocupará más de 10.000 m2 en el Campus Diagonal-Besòs con el objetivo de convertirse en una plataforma para impulsar este modelo de producción. La creación del nuevo centro comportará una inversión de 28 millones de euros hasta el 2020, recursos que aportarán la Generalitat de Cataluña y el fondo Feder de la Unión Europea.

Con el Global 3D Printing Hub nace una vía para conectar la industria catalana con la vanguardia europea, a través de una tecnología clave para el futuro que cambiará de manera radical el modelo de producción actual y se enfocará al desarrollo de productos más personalizados y con valor añadido. El hub acogerá a empresas líderes en el ámbito de la impresión 3D como HP, Ricoh o Renishaw, e incorporará un laboratorio público de materiales para ensayos y creación de prototipos a los que también puedan acceder pymes y start-ups catalanas.

La impresión en 3D es una tecnología que crece en todo el mundo, transforma la industria y, por tanto, al resto de sectores económicos y el mercado laboral, con la creación de nuevos puestos de trabajo durante los próximos años y un impacto que afectará a unos 420 perfiles profesionales, según queda reflejado en el informe Impacto y potencial de la impresión 3D en el empleo elaborado per Barcelona Activa.

En Cataluña, que comienza a ser referente mundial, la impresión 3D está generando un fuerte impacto en los sectores vinculados a la salud, biomedicina, automoción, industria metalomecánica e industria química, con empresas que diseñan y construyen maquinaria de fabricación aditiva capaz de optimizar materiales de alta complejidad. Destaca entre ellas HP, con centro en Sant Cugat, que desarrolla numerosas aplicaciones en el ámbito de la salud.

Cabe recordar que en Barcelona se celebra la feria In(3D)ustry From Needs to Solutions, que esta año tendrá lugar entre los días 3 y 5 de octubre. Con este certamen -que reúne a las principales compañías y expertos relacionados con la industria de la impresión en 3D-, la capital catalana aspira a consolidarse como ciudad de referencia mundial en el sector.

[22/05/2017]

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.