22
mayo
2017


Comparte en las redes

  • La Torre Glòries dispone de 33.000 m2 para ubicar los 900 trabajadores altamente cualificados
  • Barcelona quiere atraer startups, biotechs y fintechs que se irán del Reino Unido por el Brexit

La Agencia Europea del Medicamento tendrá que abandonar Londres a causa de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y Barcelona figura entre las ciudades europeas que se han postulado para acoger esta entidad. Si finalmente la Agencia Europea del Medicamento viene a Barcelona se instalará en la Torre Glòries, denominada antes Torre Agbar. Este edificio es el candidato que la ciudad de Barcelona ha presentado en una propuesta consensuada entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Estado español.

La Torre Glòries dispone de 33.000 m2 que permitirían ubicar sin problema los 900 trabajadores altamente cualificados de la Agencia Europea del Medicamento. Ha sido escogida por su buena ubicación y excelente conectividad con el resto de la ciudad. El Ayuntamiento de Barcelona ya dispone de la carta de aceptación de Merlin Properties, propietaria del edificio.

La EMA se inauguró en el año 1992. Ya entonces, Barcelona presentó su candidatura para ser su sede, pero quedó en segundo lugar por detrás de Londres. Ahora, Barcelona se postula de nuevo para acoger esta institución de evaluación científica, supervisión y control de la seguridad de los medicamentos en la UE. Tener la EMA, por otro lado, implica también recibir unas  40.000 visitas al año de expertos y empresarios, y acoger una red de 1.600 empresas que también pueden llegar a trasladarse para estar más cerca de la Agencia.

Barcelona quiere atraer startups, biotechs y fintechs que se marcharán por el Brexit
Las negociaciones para captar empresas que se marchen del Reino Unido por el Brexit avanzan con cautela y confidencialidad. Barcelona, aparte de entrar en las quinielas para ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento, quiere consolidar su papel de hub tecnológico atrayendo a startups, biotechs y fintechs.

La ciudad ha sabido combinar su tradición industrial con una apuesta muy importante por las nuevas tecnologías. Cuenta con un sólido tejido empresarial, financiación internacional, proveedores en la cadena de valor de todas las actividades, un sistema logístico que facilita el acceso a la Unión Europea, América y Asia, un enorme potencial para atraer talento de todo el mundo dentro de un ecosistema emprendedor y startup, y una red de universidades y escuelas de negocio que nutren de profesionales a las empresas.

[22/05/2017]

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.