27
junio
2016


Comparte en las redes

  • Por delante de Barcelona sólo se sitúan Londres, París, Berlín y Ámsterdam
  • Cataluña capta casi el 45% de los proyectos de inversión extranjera en el Estado español

Barcelona escala tres posiciones y es ahora la quinta ciudad europea más atractiva para invertir, tal y como se constata en el prestigioso informe anual European Attractiveness Survey 2016 publicado recientemente por la consultora Ernst&Young (EY). En el ranking, por delante de Barcelona sólo se sitúan Londres, París, Berlín y Ámsterdam, mientras que por detrás de la capital catalana se encuentran Múnich, Frankfurt, Madrid, Bruselas y Roma.

Por otro lado, el mismo informe de la consultora EY destaca que Cataluña acapara casi el 45% de todos los proyectos de inversión extranjera que llegan al Estado español. Este dato confirma las publicadas hace unas semanas por el Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC) y refleja como Cataluña ha avanzado a Madrid en este apartado.

Según el informe, en 2015 Cataluña captó 111 proyectos de inversión extranjera, cifra que supone exactamente el 44,8% de toda la inversión en el Estado español, con un aumento del 2,78% respecto del año anterior. Madrid, por su parte, captó 46 proyectos de inversión, con un descenso del 19,30% respecto del año 2014. Andalucía ocupa el tercer lugar, seguida de la Comunidad Valenciana y el País Vasco.

El ranking europeo encabeza el Reino Unido, seguido de Alemania, Francia y el Estado español, éste con 248 proyectos y un incremento del 7%. A diferencia de los tres países que ocupan las primeras posiciones del ranking, que son impulsados por sus capitales, Barcelona es quien impulsa el crecimiento del Estado español. En este sentido, el primer inversor extranjero en el Estado son los Estados Unidos, seguidos de Francia, Alemania, el Reino Unido,  Japón y Suiza.

Por sectores, el manufacturero fue el que atrajo más proyectos (46%), seguido de las finanzas y los servicios de negocio (28%), los transportes y las comunicaciones (16%), el comercio y la industria hospitalaria (5%). Cara a 2016 el informe de EY concluye que las áreas más atractivas para invertir serán las tecnologías de la información (35%), la industria farmacéutica y la biotecnología (24%), la energía (21%) y la automoción (19%).

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.