21
diciembre
2015


Comparte en las redes

  • Los visitantes del continente asiático han aumentado un 19,3% este año
  • Los chinos, aunque por debajo de los japoneses en número, son los que más crecen

El turismo asiático en Cataluña se ha incrementado un 19,3% en relación al 2014 y ha alcanzado ya los 980.000 visitantes en los nueve primeros meses del año, después de un aumento acumulado del 200% en los cuatro años anteriores, favorecido en parte por los vuelos directos entre Barcelona y Asia.

En este momento, los más numerosos son aún los turistas japoneses, aunque el ritmo de crecimiento más alto se da entre los chinos, que el año pasado fue del 29%. En 2014, Cataluña recibió casi 1,1 millones de visitantes del continente asiático, sobre todo chinos y japoneses, pero también coreanos e indios, que desembolsaron 1.609 euros por persona, frente a los 900 de media de los visitantes extranjeros.

Por otro lado, de enero a septiembre de este año, los visitantes provenientes del continente asiático que han visitado Cataluña han generado un total de 1.472 millones de euros, un 29,5% más que en mismo período de 2014. Son datos de la Agencia Catalana de Turismo.

La zona de Asia-Pacífico ya supone una cuarta parte del turismo emisor mundial y es el que más crecerá. En sus visitas a Cataluña, los turistas asiáticos se interesan principalmente por la ciudad de Barcelona, por su cultura y para hacer compras en ella, mientras que prescinden del sol y playa. Estos turistas priorizan el gasto en compras, incluso, por encima del alojamiento.

Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Llum verda a l’ampliació de l’aeroport del Prat: una inversió de 3.200 milions d’euros per assolir els 70 milions de passatgers

Noticias

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinc’ dels principals hubs de startups de la Unió Europea per segon any consecutiu

Noticias

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nou Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida Catalunya com a referent de la innovació sanitària a Europa

Noticias

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Les ciències de la vida a Catalunya es consoliden com a eix d’innovació i creixement: 220 milions d’inversió i 8,7% del PIB

Noticias

Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB

Barcelona Catalonia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.