01
julio
2025
Comparte en las redes
Las ciencias de la vida en Cataluña se consolidan como eje de innovación y crecimiento: 220 millones de inversión y 8,7% del PIB
Este sector, que atrae inversión y talento global, agrupa a más de 1.400 empresas y genera alrededor de 250.000 puestos de trabajo

Las ciencias de la vida en Cataluña se han convertido en un sector estratégico, fuertemente consolidado. Este sector innovador, dinámico, que atrae inversión y talento global, que transforma la economía del conocimiento, la salud y la calidad de vida, agrupa a más de 1.400 empresas, genera alrededor de 250.000 puestos de trabajo y representa ya el 8,7% del PIB catalán. Así se constata en el informe elaborado por Biocat, la BioRegión de Cataluña. Se incluyen en el ámbito de las ciencias de la vida la biotecnología, la farmacéutica, las tecnologías médicas y la salud digital. Ya en 2023, el sector alcanzó una cifra récord de más de 220 millones de euros de inversión privada.
Por otra parte, si nos referimos específicamente al ecosistema de salud digital, el ámbito de conocimiento y práctica asociado al desarrollo y el uso de tecnologías digitales para mejorar este área, Barcelona es, detrás de Londres, la segunda ciudad europea con mayor número de empresas emergentes en este ámbito. El sector de la salud digital catalán crece un 7% hasta llegar a las 400 empresas, la mayoría pymes (92,5%), y cabe destacar que un 41,5% de éstas desarrollan soluciones de inteligencia artificial aplicada a la salud, según revela un estudio que radiografía al sector, elaborado por ACCIÓ.
En cualquier caso, a pesar de unas cifras que constatan la realidad y el enorme potencial del sector de las ciencias de la vida en Cataluña, su verdadero valor diferencial es un ecosistema sólido, diverso, altamente conectado, con centros de excelencia, infraestructuras estratégicas, grandes hospitales públicos y privados, empresas consolidadas, universidades, centros tecnológicos y startups, que forman una red innovadora y competitiva.
El sector de la salud y las ciencias de la vida es uno de los más importantes de la economía catalana y este estudio pone de manifiesto que también es uno de los que mejor están abrazando la digitalización. Esto permitirá convertir a este sector en un auténtico motor económico, generador de puestos de trabajo de alto valor añadido, avanzando hacia un modelo sanitario donde la tecnología sea un aliado para garantizar una mejor atención a las personas.
Noticias relacionadas

Luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat: una inversión de 3.200 millones de euros para alcanzar los 70 millones de pasajeros

Barcelona, entre el ‘top cinco’ de los principales hubs de startups de la Unión Europea por segundo año consecutivo

El nuevo Campus Barcelona de Smith+Nephew consolida a Cataluña como referente de la innovación sanitaria en Europa

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales